INET 2014

sábado, 30 de agosto de 2014

Análisis de "Colaboración como competencia"


¿Qué es una Wiki?
Aquí podrás acceder a un video muy didáctico donde  explica gráficamente el concepto de Wiki.
Te invito a que lo veas!!!




  Una de las ventajas de realizar una Wiki es el organizar el tiempo de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo (considerando que podemos estar en distintos lugares geográficos); esta herramienta tecnológica fomenta el trabajo colaborativo aumentando en forma responsable, logrando aportes, correcciones de conceptos en forma rápida y con un cierto grado de informalidad.





En este sentido y analizando la tabla adjunta, considero que el punto 5 se ajusta a la valoración del trabajo en la Wiki.
Los aprendices tienen que compartir la responsabilidad, en este sentido todos los integrantes del grupo deben trabajar de la manera más pareja posible para cargar a uno de los integrantes.
La toma de decisiones debe ser en forma conjunta, para ello es fundamental la comunicación entre los integrantes, reportando los errores y algo que no queda claro y en caso de modificar, eliminar o agregar algo, también reportar con un fundamento del porqué.
Considero que cuando se logra un buen grupo de trabajo, el trabajo interdependiente es parte del concepto de grupo, es decir, confiamos que los cambios propuestos por nuestros compañeros son en beneficio del grupo todo. Esto hace que el trabajo sea más ágil y dinámico, no se pierde tiempo cuestionando y como resultado final se logran mejores resultados.






viernes, 15 de agosto de 2014

¿Cómo creo mi Blog en Blogger?

Hola compañeros!!!
Les dejo mi publicación en SlideShare.
Espero les guste y la puedan utilizar.
Los invito a que la miren...


domingo, 10 de agosto de 2014

Redes Sociales

Las redes sociales son sitios de Internet que permiten a los usuarios conectarse con otros usuarios independientemente del lugar y horario, conectándose con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual.


Hoy en día, el gran porcentaje de nuestros alumnos tienen al menos una cuenta en una red social la cual les permite compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares, manifestar su estado de ánimo, etc. Una de las primeras cosas que hacen nuestros alumnos es personalizar completamente su perfil con colores, frases, música y otros elementos que ellos consideren que los identifica.

Como docentes no podemos estar ajenos ante esta herramienta antes impensada, pero que actualmente está cambiando la forma de comunicación entre las personas. La educación debe formar personas que tengan un uso inteligente de las redes sociales.

En este sentido y a raíz de un problema generado en nuestra institución educativa, con mi grupo de 2º 1, se trabajó el tema “Selfy” e  “Intención e intencionalidad en las redes sociales”, abordando acciones socialmente aceptadas que pueden dañar nuestra imagen o los problemas que se pueden generar subiendo materiales inapropiados. Las redes proporcionan mecanismos de control, con los que se pueden corregir este tipo de actividades indeseables.


Una tarea educativa muy rica que se realiza con gran eficacia a través de las redes sociales educativa, son las plataformas educativas, la que utilizo con mis alumnos es Edmodo. Éstas les permite aprender a comportarse con profesores y compañeros.
Este sistema implementa una estrategia didáctica importante, como subir el material que se utilizará en la clase, el Diseño de Guías que lo ayudan y le dan pistas para realizar la actividad de aprendizaje. Puede tener una guía introductoria, que le permita descubrir similitudes y/o diferencias de la información que ya posee, ideas de cómo solucionar un problema, aclaraciones, ejemplos, contraejemplos.

Esta herramienta posibilita la creación de evaluaciones enmarcadas en las llamadas Pruebas Objetivas. Para lograr un óptimo resultado, el docente debe tener bien claro qué quiere evaluar (contenido, aptitud, capacidad, rendimiento, etc.) para pensar en cómo formular en forma clara y concisa la pregunta; si bien podemos ver la desventaja del tiempo que insume planificar y elaborar la Prueba, está compensado en lo rápido y ágil que es la corrección.

lunes, 23 de junio de 2014

Burbuja de Filtros, lo que Internet decide por tí - Eli Pariser

La burbuja de filtros: lo que internet te está ocultando

En primera instancia quiero aclarar que mi inglés no es tan fluido y por lo tanto fue necesario recurrir a una página donde se explicaba el video. 
Paso el link 
http://javierdevega.com/2011/05/21/la-burbuja-de-filtros-lo-que-internet-te-esta-ocultando/

Pariser es activista digital y fundador de la plataformaMoveOn.org, transmitió hace poco en esta conferencia sobre cómo fluye la información en la red. Sólo 9′.
Pariser observa que de su feed de novedades en Facebook empieza a desaparecer poco a poco cierto tipo de comentarios y de noticias. Como activista, interactúa con individuos y plataformas de ambos lados del espectro político, pero un día cae en la cuenta de que los comentarios y noticias de cariz conservador están desvaneciéndose, y que sólo visualiza información de tipo “liberal” (entiendo “liberal” como lo entienden en EE.UU). Pariser analizó este patrón hasta concluir que, tras nuestros “clicks“, tras la información con la que más interactuamos (en su caso, las noticias de corte “liberal”) se esconde el fenómeno de la edición algorítmica de la webOnly for your eyes, como los cables de la CIA.
Es a lo que  llama filter bubble, o burbuja de filtros
Pariser apunta por lo menos 10 maneras muy sencillas de despersonalizar la web, tan simples como:
  • Elimina periódicamente tus cookies
  • Borra tu historial de navegación
  • Configura en Facebook el nivel de privacidad de tus datos
  • Tu cumpleaños puede decir de ti más de lo que piensas
  • Apaga los anuncios personalizados en cada tipo de navegador 
  • Activa la navegación “de incógnito”
  • Despersonaliza tu navegador
  • Pide a Google y a Facebook que te hagan más fácil ver y controlar tus filtros
  • Eleva tus exigencias a las plataformas políticas que corresponda

domingo, 22 de junio de 2014

Utilización de booleanos en tus búsquedas.

"Nube de palabras"

10 enseñanzas de El Principito en 10 frases


70 años cumple El Principito. Lo celebrará liberando sus derechos de autor el próximo año, para convertirse en un legado para la humanidad. El escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry publicó por primera vez el 6 de abril de 1943 este libro que ha traspasado las fronteras de la literatura infantil para alcanzar al universalidad. 10 enseñanzas de El Principito en 10 frases.

El texto que se puede leer es el siguiente:
 Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos





viernes, 20 de junio de 2014

Reflexión sobre artículo de Javier Echeverría

Es una realidad que en casi todas las Instituciones Educativas predomina la Enseñanza expositiva en donde las interrelaciones en E1 y E2 son presenciales exigiendo la asistencia tanto del educando como del educador. Las nuevas tecnologías de la información surgen como un recurso para el Docente y Estudiante, para mejorar las oportunidades y reforzar los aprendizajes, además de permitir actividades de evaluación inmediatas dirigidas a que los alumnos valoren, aprendan y complementen  la educación presencial, enriqueciendo la labor pedagógica del aula con la ayuda de un entorno virtual de aprendizaje.


Tanto desde nuestra formación profesional como desde nuestra experiencia docente,  entendemos que no existe un único modelo pedagógico ni una única teoría del aprendizaje aplicable a todos los niveles de enseñanza y a todas las situaciones educativas. Por el contrario, consideramos que continuamente debemos buscar diferentes alternativas para afrontar los cursos que dictamos, las cuales obviamente deben ser acordes con el nivel de desarrollo de nuestros estudiantes y la profundidad de los contenidos a enseñar.


Tarea Evaluación Diagnóstica

Esta es una evaluación diagnóstica que cree en Google Driver. 



https://docs.google.com/forms/d/1EP647sQ7WpQff4vq07cIeZsnfRsok1bVj9UpXkiKB_I/viewform





https://docs.google.com/forms/d/1EP647sQ7WpQff4vq07cIeZsnfRsok1bVj9UpXkiKB_I/edit

sábado, 14 de junio de 2014

Presentación

Nombre: Moira María Lambrosquini Ortíz
Fecha Nac. 02 de agosto de 1973
Residencia: Cardona _Soriano
Hijos: 1 (Guillermo de 5 años)
Distancia a Inet: 200 km.
Trabajo 29 horas en el liceo "Prof. Dr. Justo P. Rodríguez" de Cardona.