INET 2014

domingo, 10 de agosto de 2014

Redes Sociales

Las redes sociales son sitios de Internet que permiten a los usuarios conectarse con otros usuarios independientemente del lugar y horario, conectándose con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual.


Hoy en día, el gran porcentaje de nuestros alumnos tienen al menos una cuenta en una red social la cual les permite compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares, manifestar su estado de ánimo, etc. Una de las primeras cosas que hacen nuestros alumnos es personalizar completamente su perfil con colores, frases, música y otros elementos que ellos consideren que los identifica.

Como docentes no podemos estar ajenos ante esta herramienta antes impensada, pero que actualmente está cambiando la forma de comunicación entre las personas. La educación debe formar personas que tengan un uso inteligente de las redes sociales.

En este sentido y a raíz de un problema generado en nuestra institución educativa, con mi grupo de 2º 1, se trabajó el tema “Selfy” e  “Intención e intencionalidad en las redes sociales”, abordando acciones socialmente aceptadas que pueden dañar nuestra imagen o los problemas que se pueden generar subiendo materiales inapropiados. Las redes proporcionan mecanismos de control, con los que se pueden corregir este tipo de actividades indeseables.


Una tarea educativa muy rica que se realiza con gran eficacia a través de las redes sociales educativa, son las plataformas educativas, la que utilizo con mis alumnos es Edmodo. Éstas les permite aprender a comportarse con profesores y compañeros.
Este sistema implementa una estrategia didáctica importante, como subir el material que se utilizará en la clase, el Diseño de Guías que lo ayudan y le dan pistas para realizar la actividad de aprendizaje. Puede tener una guía introductoria, que le permita descubrir similitudes y/o diferencias de la información que ya posee, ideas de cómo solucionar un problema, aclaraciones, ejemplos, contraejemplos.

Esta herramienta posibilita la creación de evaluaciones enmarcadas en las llamadas Pruebas Objetivas. Para lograr un óptimo resultado, el docente debe tener bien claro qué quiere evaluar (contenido, aptitud, capacidad, rendimiento, etc.) para pensar en cómo formular en forma clara y concisa la pregunta; si bien podemos ver la desventaja del tiempo que insume planificar y elaborar la Prueba, está compensado en lo rápido y ágil que es la corrección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario